RUMBO AL SUR


Hace ya mucho tiempo que hemos estado hablando Jorge y yo, sobre hacer un viaje que abarque algunos lugares de Venezuela que cada quien no haya visitado hasta ahora. Por mi parte, para completar el mapa de viajes por este país me falta ir a Apure, Amazonas, y Nueva Esparta, igual mi amigo coviajante. En esta oportunidad no podemos visitar la isla, pero sí Apure y rozar apenas el estado Amazonas, así que un buen itinerario que satisfaga a ambos viajeros será la ruta de los llanos. Animados por las fotos y comentarios de Ramón "Simplicio", quien estuvo a principios de este año en Santa Elena de Uairén, nos decidimos ir "Rumbo a Canaima".

Tres opciones tenemos como ruta, la de la costa, la de los llanos centrales y la de los llanos del sur. La de la costa no es novedad: es llegar a Caracas y seguir la carretera costera que pasa por Anzoátegui y Sucre, en verdad ésta no me anima tanto. La de los llanos centrales abarca Guárico, entrándole por San Juan de los Morros, siguiendo por el sur de Anzoátegui, llegando a El Tigre y de ahí hasta Ciudad Guayana. Pero estamos más interesados en seguir la de los llanos del sur, esto es, llegar a Barinas, pasar por Bruzual para llegar a San Fernando de Apure, con posibilidad de al menos tocar Puerto Páez en el Amazonas o subir hasta Calabozo para tomar la carretera de los llanos centrales en Guárico. Esta última ruta es más larga, pero dependerá del acuerdo entre nosotros.

Aún esperamos confirmación de Simplicio, dijo que iría con nosotros pero en estos días su esposa estará dando a luz. La esposa de Jorge está recién embarazada, aunque tiene voluntad de ir con nosotros en esta aventura. Afortunadamente yo no tendré esos contratiempos de la reproducción humana: luego del tercer embarazo mi esposa Ismerda decidió cortar por lo sano y optar por la infertilidad.

Deberíamos estar partiendo este lunes 26 de diciembre, justamente cuando se levante la restricción de vehículos pesados. Desde el 28 en adelante deberemos estar ya en Santa Elena de Uairén, haciendo visitas e integrándonos a la cultura local. Luego habrá que pasar la frontera hasta Brasil, visitando Pacaraima y ver si podemos abrir camino hasta Boa Vista y Manaus. No tenemos fecha fija para el regreso, así que todo será explorar el territorio y volvernos en la medida que lo indiquen las circunstancias. Finalmente, antes de regresar al pueblo nativo nos detendremos en el parque nacional Canaima, con todos sus saltos, ríos y tepuyes. Esta parada es la que nos genera más expectativas, luego de todas las historias animadas que nos contó Simplicio a su regreso... algo así como el paraíso en la tierra. Sería muy interesante si llegáramos a pernoctar en alguna comunidad indígena.

Este blog será nuestro diario de viaje.

1 comentario:

  1. Ahora, distinguido maestro y apreciados acompañantes,nos corresponde compartir su Rumbo al Sur desde la palabra llena de esa deliciosa aventura del viajar, mediante sus vívidas experiencias concretas-directas devueltas en verbos, adjetivos y sustantivos apasionantes de lo mirado, palpado, hablado, fotografiado y del ser viviendo.¡Felicidades, hermanos de la Patria grande¡
    Yony G. Osorio G.
    30-12-2011

    ResponderEliminar